Canal de información astrológica de los usuarios del canal #astrología de irc hispano.

Los planetas

0

Posted on 4:28 | By oceana | In , , ,

Sobre un fondo "inmóvil", al menos en apariencia, los astrónomos de la antigüedad observaron el movimiento del Sol, la Luna y los cinco planetas (planetes, palabra griega, significa "errantes") conocidos por aquel entonces. Hoy en día, estos planetas "errantes" llevan los nombre de cinco dioses romanos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Todos ellos describen una compleja trayectoria en el cielo que hace que cambien de brillo y aspecto, y dado que fueron los primeros en ser estudiados, han quedado imbuidos de un halo de simbolismo místico.
El movimiento aparente de retrogradación (retroceso) de algunos planetas se debe a los cambios en la línea de observación cuando pasan cerca de la Tierra. Así parece que Marte dibuja un lento bucle sobre el fondo de estrellas del cielo.
En la actualidad se conocen tres planetas más (Urano, Neptuno y Plutón) y se sabe que todos ellos forman parte del Sistema Solar ( Plutón ya no). El llamado Sistema Solar interior lo conforman unos planetas de composición rocosa y tamaño relativamente pequeño: Mercurio, Venus, la tierra y Marte. Más allá del cinturón de asteroides situado entre marte y Jùpiter (un anillo de restos de fragmentos rocosos originados en el nacimiento del sistema solar) se encuentran otros cuatro planetas, auténticos "gigantes de gas": Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, un diminuto planeta (ahora planeta enano) de estructura rocosa situado más allá aún de ellos, miembro de otro cinturón de asteroides que circunda en el Sistema Solar.
Tanto Mercurio como Venus, que presentan una órbita algo menor que la de la tierra, suelen recibir el nombre de planetas "inferiores". Sus trayectorias discurren siempre próximas al Sol, de ahí que suelan observarse al amanecer y a la puesta de sol. Venus, el planeta más próximo a la tierra, cuenta con una atmósfera muy reflectante que lo convierte en el tercer astro más brillante de todo el cielo, y se le conoce popularmente con el nombre de lucero del alba o lucero vespertino debido a que puede verse de madrugada, poco antes de salir el sol, o al anochecer, justo después del ocaso.
Con unos simples prismáticos es posible comprobar cómo los planetas inferiores presentan unas fases muy parecidas a las de la Luna. también, en ocasiones, pasan por delante del Sol, auqnue debido a su reducido tamaño aparente dan lugar a tránsitos en lugar de a eclipses.
Cuando el Sol, la Tierra y un planeta inferior quedan alineados en este orden, nos encontramos ante una "conjunción superior", y cuando un planeta inferior se halla en su punto más próximo a la tierra y queda alineado entre ésta y el Sol, se habla entonces de una "conjunción inferior". los planetas "superiores" también pueden entrar en conjunción, tanto unos con otros (aparecen entonces alineados en el horizonte) como con el Sol y un planeta superior quedan alineados en este orden. Por el contrario, se habla de "oposición" cuando un planeta superior se halla en su punto más próximo a la Tierra y alineado con ésta y el Sol, aunque esta vez (a diferencia de la conjunción inferior) en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol.
La órbita de Plutón presenta una inclinación de 17º con respecto a la eclíptica. El cometa Halley, cuyo período orbital es de 76 años, presenta una órbita elíptica muy inclinada, rasgo habitual de la mayoría de los cometas, que son agrupaciones de rocas y hielo vaporizadas por la acción de los rayos del sol.

"El lenguaje de las estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux

La Luna II

0

Posted on 2:37 | By oceana | In , ,

La Luna completa su órbita alrededor de la Tierra cada 27,33 días. Si se pudiera "congelar" el resto del cielo, se vería que la Luna describe en un mes una trayectoria bien precisa, una vuelta completa al cielo, con la mitad de la órbita por debajo de la eclíptica y la otra mitad por encima de la misma, con una desviación máxima de 5,2º en cada dirección. No obstante, la trayectoria que sigue la Luna a través del cielo da lugar a un complejo ciclo que tarda 18,6 años en completarse del todo.

Al presentar la Tierra una inclinación de 23,5º con respecto a la eclíptica, la Luna presenta una variación estacional similar a la del Sol. Ésta resulta tanto más evidente si se tiene presente la luna llena, por poner un ejemplo, debe estar siempre en el lado opuesto al Sol en el cielo. A la hora de describir el movimiento de la Luna, resulta de gran ayuda limitarse a estudiar la luna llena y pasar por alto la rotación mensaul. A lo largo de un año, las sucesivas lunas llenas se van desplazando en el cielo, siempre opuestas al Sol. En el solsticio de verano boreal, la Luna sale por el sudeste y se pone por el sudoeste, manteniéndose baja durante la noche, mientras que en el solsticio de invierno sale por el nordeste y se pone por el noroeste, pasando muy alta por encima de la Tierra. Pero durante un período más largo, esos extremos meridionales y septentrionales por donde sale la Luna también se mueven, hay un momento, de hecho, en que los extremos del movimiento de la Luna se hallan muy próximos entre sí, y 9,3 años más tarde alcanzan en cambio su máxima separación.
Las fuerzas gravitatorias de la Tierra y el Sol hacen que la órbita de la Luna describa un círculo una vez cada 18,6 años. Los nodos (puntos por los que la luna cruza la eclíptica) también se mueven siguiendo la órbita; es la "retrogradación de los nodos".
Este segundo elemento del ciclo lunar se debe a que la órbita elíptica de la Luna gira en torno a la Tierra una vez cada 18,6 años. Cuando la luna llena se enecuentra en el punto más externo en su órbita elíptica, se halla también en el punto más alejado de la eclíptica ( vease ilustración superior).

El punto de "detención mayor" se alcanza cuando la Luna muestra el mayor rango de variación a lo largo del año dentro de su ciclo completo de 18,6 años. Recibe el nombre de "detención" por el mismo motivo por el que se llama así a los solsticios ("solsticio" significa "detención del Sol"): el ciclo de movimientos de la luna llena se detiene momentáneamente antes de invertirse. En el otro extremo del ciclo se encuentra la "detención menor", que tiene lugar cuando la luna llena presenta una franja de desplazamiento anual más estrecha ( veáse ilustración inferior).
Desde la tierra, la trayectoria de la luna llena en el cielo varía mucho en los 18,6 años de su ciclo. En el punto de detención mayor, sale por el extremo nororiental en el solsticio de invierno y seis meses después, en el de verano, por su extremo más sudoriental. En el punto de detención menor, 9,32 años más tarde, sus trayectorias de salida están restringidas a una franja más estrecha al este. Lo mismo rige para los puntos en que la Luna se pone.
Conforme gira la órbita de la Luna, también gira la línea de nodos por la que cruza la eclíptica. ya se ha comentado que los eclipses sólo pueden darse cuando la luna nueva o llena coincide con la línea de nodos, de ahí que el movimiento de esta última de lugar a un ciclo de eclipses de 18,6 años. Pero como estos 18,6 años no equivalen a un número completo de meses lunares, la Luna no regresará al mismo punto de su órbita hasta que no hayan transcurrido tres de estos ciclos, hecho este que explica que haya un ciclo más largo de poco menos de 56 años.

"El lenguaje de las estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux

La Luna I

0

Posted on 21:01 | By oceana | In , , , ,

La Luna, un cuerpo rocoso de un tamaño equivalente a una cuarta parte de nuestro planeta, es el único satélite natural de la Tierra. Gira alrededor de la misma a una distancia media de tan sólo 400.000 kilómetros, de ahí que parezca tan grande. Su atracción gravitatoria sobre la Tierra, justamente con la del Sol, es responsable de las mareas. En contrapartida, las fuerzas gravitatorias tanto de la Tierra como del Sol han reducido la velocidad de rotación de la Luna hasta adecuarla a su mismo período orbital, de manera que siempre es el mismo hemisferio lunar el que se ve desde la Tierra. Desde ésta, parece que la Luna tenga el mismo tamaño del Sol, hecho que da lugar a toda una serie de espectaculares eclipses, los cuales, sin duda, debieron de parecer todavía más asombrosos en siglos pasados. No resulta extraño, pues, que los pueblos antiguos se sintieran atraídos por los complejos movimientos de la Luna, que, no lo olvidemos, presenta un ciclo mucho más complicado que el Sol, pues tarda 18,6 años en completarse del todo.
Quizá el rasgo más sobresaliente de la Luna sean sus fases. En el transcurso de un ciclo de 29,5 días, el satélite pasa de luna nueva (totalmente oscura) a fase creciente primero, luego a cuarto creciente (medio disco iluminado), a un poco más de media y, por último, a luna llena, tras lo cual comienza de nuevo el ciclo pero en sentido inverso, es decir, menguante, pasando por todos los estados intermedios hasta llegar otra vez a la luna nueva. Este ciclo de 29,5 días es algo más largo que el período orbital de la Luna, ya que ésta debe "recuperar" la distancia aparente salvada por el Sol antes de que se produzca cada luna nueva.


La Luna no brilla por sí sola, sino que refleja la lzu solar en el hemisferio que queda orientado hacia el astro rey.
En el transcurso de un mes lunar, la órbita de la Luna hace que ésta pase de encontrarse justo entre la tierra y el Sol, fase durante la cual tan sólo brilla la cara que no queda visible (luna nueva), a situarse justo en el lado opuesto al Sol, de ahí que la cara que queda visible desde la Tierra aparezca iluminada. A veces, pueden verse brillar levemente las regiones oscuras de la luna tanto creciente como menguante por la acción de los rayos solares que se reflejan en las nubes y los océanos de nuestro planeta, fenómeno que se conoce como "luz cenicienta".
Vistos desde la Tierra, da la impresión de que los accidentes geográficos de la superficie de la Luna, dominados por cráteres y llanuras de lava solidificada, cambien todas las noche conforme cambia el ángulo de iluminación.
Las sombras son tanto más acusadas en los cuartos menguante y creciente, mientras que la luna llena aparece "bañada" por la acción directa de los rayos solares. Su apariencia cambia con tanta rapidez que en numerosas culturas la Luna es el símbolo del carácter mutable de las cosas.
Hay eclipse cuando la Luna está sobre la eclíptica, lo que sucede dos veces por órbita. En un eclipse solar, la sombra de la Luna sobre la Tierra es bastante pequeña, y sólo se observa en un área geofráfica limitada. En un eclipse lunar la sombra proyectada sobre la tierra es más grande, de hasta varios miles de kilómetros, y se contempla durante más rato y en un área más extensa.
Además del eclipse solar total, hay otros tipos de eclipses. Los anulares se dan cuando la Luna se encuentra en el apogeo de su órbita y, por tanto, es demasiado pequeña para ocultar por completo el disco solar, que crea así un efecto de anillo. Los eclipses parciales son aquellos en que la Luna o el Sol se hallan parcialemente ocultos. Además, la Luna puede ser eclipsada también por la tierra.

La órbita de la Luna no dibuja un círculo perfecto, sino una elipse. La inclinación de dicha órbita (5,2º) con respecto al plano de la eclíptica implica que la Luna pasa la mayor parte de su órbita por encima o por debajo del plano formado por la Tierra y el Sol. Los puntos por los que cruza la eclíptica se llaman "nodos" (ascendente y descendente), y la línea que pasa por la tierra y los une es la "línea de nodos".

"El lenguaje de las estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux

LA TIERRA Y EL SOL II

0

Posted on 15:50 | By oceana | In , , , , , , ,

La órbita anual de nuestro planeta alrededor del Sol da lugar, vista desde la Tierra, a una serie de ciclos de movimiento aparente por parte de los cuerpos celestes. Aunque la creencia de que nuestro planeta es el centro del universo es cosa del pasado, los astrónomos siguen valiéndose del antiguo concepto de la esfera celeste, sobre la cual se ven proyectados todos los objetos del cielo, con la Tierra en su centro (veáse ilustración 1), a la hora de navegar por el cielo.

De hecho, esta esfera es una prolongación sobre el cielo de la superficie de la tierra, y como ésta gira sobre su eje, todos los puntos de la esfera celeste siguen una trayectoria circular en el cielo en torno a los polos norte o sur. El ecuador celeste, que no es más que una prolongación en el espacio del ecuador terrestre, divide la esfera celeste en dos hemisferios.
El polo norte celeste queda justamente encima del polo norte terrestre, es decir, en el cenit, el punto de la esfera celeste que se halla justo encima del observador, mientras que en el polo sur de la Tierra su equivalente celeste se halla en ese mismo punto.
Por lo que se refiere al ecuador de la Tierra, el ecuador celeste pasa justo por encima del mismo. La inclinación del eje de la Tierra con respecto a la eclíptica, esto es, el plano del Sistema Solar, implica que el ecuador celeste quede a 23,5º de esta última.
El punto en que el Sol atraviesa el ecuador celeste para entrar en el hemisferio norte señala el inicio de la primavera en el hemisferio norte, también llamada equinoccio de primavera o vernal, o bien "primer punto de Aries". Visto desde la Tierra, el punto más alto del recorrido diario del Sol es aquel en que cruza el "meridiano", una línea imaginaria que va del cenit hacia el sur (veáse ilustración ).


Durante una mitad del año, el Sol permanece en el hemisferio sur celeste, mientras que durante la otra se encuentra en el hemisferio norte o boreal.
Cuando el Sol se desplaza al sur del ecuador celeste, los días se vuelven más cortos en el hemisferio norte, y en el polo norte no sale el Sol durante seis meses. De igual modo, cuando el astro se desplaza al norte del ecuador celeste, los días en el hemisferio sur también se vuelven más cortos.


"El lenguaje de las estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux

LA TIERRA Y EL SOL I

0

Posted on 5:03 | By oceana | In

El Sol, la brillante y ardiente estrella que constituye el centro de nuestro Sistema Solar, regula la noche y el día, y la duración de las estaciones, así como nuestra medida del tiempo. No es de extrañar, pues, que los pueblos antiguos erigieran grandes monumentos con los que celebraban los movimientos del astro rey.
En realidad, el Sol no se mueve, aunque debido al movimiento de la propia Tierra da la impresión de que sí lo hace. Nuestro planeta gira alrededor del Sol a una distancia media de unos 150 millones de kilómetros y completa una órbita entera en 365,25 días, que es lo que conforma nuestro año solar; el cuarto de día restante explica que cada cuatro años se suma un día de más. Todos los planetas giran en torno al Sol siguiendo más o menos el mismo plano, que dibuja un disco imaginario con el astro rey como centro y que se conoce con el nombre de "eclíptica".

Cuatro son los planetas "terrestres" del Sistema Solar interior: Mercurio, es el más próximo al Sol y tiene una órbita de 88 días; Venus, por su parte, es casi tan grande como nuestro planeta y posee una órbita de 225 días; y en el caso de la Tierra y Marte, los otros dos planetas restantes, la órbita es de 365,25 días ( un año solar ) y 687 días respectivamente.

Vista desde la Tierra la eclíptica viene marcada por la trayectoria del Sol a medida que éste se desplaza por el cielo. Al tiempo que gira en torno al Sol, la Tierra gira también sobre su propio eje, que no es más que una línea imaginaria que atraviesa el planeta desde el polo norte al polo sur. Cada 24 horas se completa una rotación entera, durante la cual la superficie de la Tierra encara primero al Sol para luego alejarse del mismo ( día y noche respectivamente ). Desde la Tierra, parece como si el Sol describiera un círculo en torno al planeta, de ahí que salga por el este y se ponga por el oeste.

Las estaciones tienen su origen en el hecho de que la orientación de la Tierra con respecto al Sol experimenta modificaciones durante la órbita terrestre. El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º con respecto a la "vertical" (perpendicular a la eclíptica) y siempre permanece inclinado en la misma dirección.
Mientras la Tierra gira alrededor del Sol, el eje de rotación está inclinado siempre en la misma dirección, lo que determina las estaciones: durante una mitad del año, el hemisferio norte queda encarado al Sol, y en la otra el hemisferio recibe mayor radiación solar.

El 21 de junio de cada año, el polo norte alcanza el mayor grado de proximidad con respecto al Sol: es lo que se conoce como solsticio de verano en el hemisferio norte, momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y da lugar al día más largo del año. Durante el mismo, el polo sur se halla en su punto más alejado con respecto al astro rey, en lo que se conoce como solsticio de invierno en el hemisferio sur, y que da lugar, a su vez, al día más corto del año. Seis meses después, el 21 de diciembre, la situación se invierte al quedar la otra mitad del planeta mirando al Sol. A medio camino entre los solsticios encontramos los equinocios, durante los cuales la longitud del día y la noche es idéntica en ambos hemisferios. Cuando tiene lugar el equinocio de primavera o vernal en un hemisferio, en el otro se da el equinocio otoñal.

"El lenguaje de las Estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux.

LA CIENCIA DEL CIELO

0

Posted on 4:49 | By oceana | In

No es posible entender las asociaciones simbólicas entre el cielo y los cuerpos celestes sin remitirse a la ciencia de la astronomía. Los eclipses, las fases de la Luna, el zodíaco, las fechas clave como los equinocios o los solsticios, o la misma noción de las grades eras, como la era de Acuario, todo tiene su origen en la Tierra, el Sol, la Luna, los planetas o las constelaciones, que al cambiar de posición como los engranajes de una máquina perfectamente ensamblada, noche tras noche, mes tras mes y año tras año, cambian a su vez el aspecto del cielo tal como se contempla desde la Tierra.

"El lenguaje de las estrellas y los Planetas" Geoffrey Cornelius y Paul Devereux

Usuarios que quieran añadir entradas al Blog

0

Posted on 5:37 | By oceana | In


Los que querais añadir entradas al blog, con sugerencias para el canal o el blog, artículos propios, artículos recogidos...necesitais una cuenta gmail de correo y ser añadidos como miembros, podeis pasarme vuestro correillo via irc o via mail: piopioelpajarito@gmail .